top of page
Técnica Mixta

Dimensión de Zafiro
Técnica: Mixta
Medidas: 23 cm x 30.5 cm
"Dimensión de Zafiro" es un estudio de equilibrio y conexión, donde Arely Velázquez combina formas orgánicas y geométricas para evocar un diálogo entre lo tangible y lo etéreo. El zafiro texturizado en la base simboliza profundidad y sabiduría, mientras que los círculos superpuestos representan ciclos de energía y trascendencia. La paleta minimalista refuerza la armonía de los elementos, sugiriendo que cada dimensión, aunque diferente, está interconectada. La obra invita al espectador a contemplar la belleza que surge en la interacción entre lo material y lo espiritual.
Medidas: 23 cm x 30.5 cm
"Dimensión de Zafiro" es un estudio de equilibrio y conexión, donde Arely Velázquez combina formas orgánicas y geométricas para evocar un diálogo entre lo tangible y lo etéreo. El zafiro texturizado en la base simboliza profundidad y sabiduría, mientras que los círculos superpuestos representan ciclos de energía y trascendencia. La paleta minimalista refuerza la armonía de los elementos, sugiriendo que cada dimensión, aunque diferente, está interconectada. La obra invita al espectador a contemplar la belleza que surge en la interacción entre lo material y lo espiritual.

Pandemia
Técnica: Mixta
Medidas: 23 cm x 30.5 cm
"Pandemia" es una reflexión visual sobre la fragilidad y la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Arely Velázquez combina elementos circulares que evocan mundos separados pero interconectados, simbolizando aislamiento y unión simultáneos. Los tonos dorados y azules sugieren esperanza y calma frente al caos, mientras que los trazos cruzados en el fondo representan barreras y límites impuestos. La figura central, ambigua y casi onírica, se convierte en un símbolo de adaptación y fortaleza, invitando al espectador a contemplar la experiencia colectiva desde una perspectiva íntima y universal.
Medidas: 23 cm x 30.5 cm
"Pandemia" es una reflexión visual sobre la fragilidad y la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Arely Velázquez combina elementos circulares que evocan mundos separados pero interconectados, simbolizando aislamiento y unión simultáneos. Los tonos dorados y azules sugieren esperanza y calma frente al caos, mientras que los trazos cruzados en el fondo representan barreras y límites impuestos. La figura central, ambigua y casi onírica, se convierte en un símbolo de adaptación y fortaleza, invitando al espectador a contemplar la experiencia colectiva desde una perspectiva íntima y universal.
bottom of page